Noticias

Arquitectura Pacega

8 Agosto 2011

La arquitectura de los pazos es uno de los tesoros de nuestra historia del arte. La palabra pazo tiene probablemente un origen latino ("palatium") aunque el término como tal se asienta en los siglos XVIII y XIX. Las primeras edificaciones pacegas se configuran en torno al año 1500. El origen de su tipología es múltiple.

Lo primero que destaca en la construcción pacega es su estrecha vinculación al lugar en el que se asienta. Las fincas que lo rodean, casi siempre delimitadas, subrayan la continuidad del pazo en el territorio y lo relacionan con la población en torno a él. A partir del siglo XIX el edificio pacego pierde su sentido originario. La adaptación a nuevos usos, el cambio en la utilización de los espacios y los repartos de la propiedad (antes impedida por la práctica del mayorazgo), traen como consecuencia su transformación en lugares de residencia exclusivamente.

Galicia está llena de magníficos pazos restaurados y puestos al servicio de aquellos que quieran disfrutar de unas maravillosas vacaciones de turismo rural en Galicia, si quieres pasar unos dias de relax, cultura y mucha belleza visita www.vivirgalicia.es y encuentra lo que necesitas para tus vacaciones.

<< Anterior Siguiente >>